Requisitos Nacionalidad Española por Residencia
Solicitud Nacionalidad Española por Residencia
Requisitos, documentos y pasos clave para presentar una solicitud exitosa
Obtener la nacionalidad española es un paso fundamental para muchas personas extranjeras que llevan años viviendo en España y desean integrarse plenamente en la sociedad. El proceso más habitual es la nacionalidad por residencia, que requiere haber vivido de forma legal y continuada en el país durante un determinado período.
En esta página te explicamos, de forma clara y actualizada, todos los requisitos, documentos y pasos que necesitas para presentar tu solicitud correctamente. También te indicamos los errores más comunes que debes evitar para no retrasar el trámite. Si quieres hacerlo bien a la primera, esta guía te será de gran ayuda.
Documentos básicos para cumplir los Requisitos de la Nacionalidad Española por Residencia y como presentarlos correctamente:
Uno de los aspectos más importantes de la solicitud es presentar un expediente completo. A continuación, te explicamos cuáles son los documentos básicos y cómo prepararlos correctamente.
Solicitud Oficial
El formulario oficial de solicitud es el documento principal que deberás completar y firmar. Este formulario incluye tus datos personales y una declaración sobre el cumplimiento de los requisitos legales. Asegúrate de rellenarlo con precisión, ya que cualquier error podría retrasar el proceso.
Pasaporte completo y vigente
Debes presentar una copia de todas las páginas de tu pasaporte, incluyendo las que están en blanco. Este documento acredita tu identidad y tu historial de entradas y salidas de España.
Tarjeta residencia o NIE
Tu tarjeta de residencia o Número de Identidad de Extranjero (NIE) demuestra que has residido legalmente en España durante el período requerido. Es esencial que esté vigente en el momento de la solicitud.
Certificado de empadronamiento
El certificado de empadronamiento acredita tu residencia continuada en España. Debe estar actualizado, es decir, emitido dentro de los tres meses previos a la presentación de tu solicitud.
Certificados de antecedentes penales
De tu país de origen: Este documento debe estar legalizado o apostillado, y en su caso, traducido al español por un traductor jurado.
De España: Puedes obtenerlo a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
Exámenes CCSE y DELE (si aplican)
Los exámenes de conocimiento constitucional y sociocultural (CCSE) y de idioma español (DELE) son obligatorios para la mayoría de los solicitantes. Estar exento dependerá de tu situación personal (por ejemplo, si eres menor de edad o tienes alguna discapacidad).
Pago de la tasa de solicitud
Deberás presentar el comprobante de pago de la tasa correspondiente. En 2025, la tasa es de 104,05 euros, pero puede variar, por lo que es importante verificar el importe actualizado en la página del Ministerio de Justicia.
Errores más comunes al presentar la documentación:
Evitar errores en la preparación y presentación de los documentos es fundamental para garantizar un trámite exitoso.
Documentos vencidos o no actualizados:
Asegúrate de que todos los documentos estén vigentes en el momento de presentar la solicitud.
Falta de legalización o traducción:
No incluir todas las páginas del pasaporte:
Recuerda que debes presentar una copia completa, incluso de las páginas en blanco.
Errores en el formulario de solicitud:
Revisa cuidadosamente cada campo antes de enviar el formulario. Un error en tus datos personales puede retrasar significativamente el proceso.